Shopping Cart 0 items - $0.00 0

¿Compraste un auto en RD y te sientes estafado? Así puedes reclamar

Los consumidores deben aportar pruebas de la transacción, como facturas, contratos, recibos o proformas, lo que beneficiará en su reclamación

El parque vehicular en República Dominicana crece como la espuma. Cada vez son más las ferias que ofrecen facilidades para adquirir un automóvil, nuevo o usado, así como personas que venden su vehículo para cambiar de marca o modelo.

Sin embargo, la rapidez con la que suelen concretarse estas transacciones provoca que muchos compradores no se detengan a verificar con detalle las condiciones del auto ni a conocer a fondo las políticas de venta y devolución de las empresas o concesionarios.

Listín Diario consultó con el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) para conocer los pasos que deben seguir quienes deseen presentar una reclamación en este ámbito.

Según explicó una operadora de la institución, antes de adquirir un vehículo es importante comprobar si el establecimiento está registrado en Proconsumidor o si cuenta con el Libro de Reclamaciones, lo que garantiza que se rige por las disposiciones oficiales.

En caso contrario, se recomienda presentar la denuncia directamente ante la entidad.

La colaboradora también aconseja evitar pagos en efectivo y realizar las transacciones mediante transferencias bancarias, de manera que el comprador disponga de una constancia válida.

Cualquier acuerdo, añadió, debe quedar registrado, ya sea a través de un correo electrónico o mediante comprobantes de pago, pues estos documentos resultan esenciales al momento de reclamar.

¿Cómo presentar una reclamación?

El procedimiento para interponer un reclamo puede realizarse de distintas formas: mediante una llamada al 809-567-8555, a través del portal web de Proconsumidor, de manera presencial o escribiendo al correo [email protected].

Dentro de la documentación requerida se incluyen el formulario del Libro de Reclamaciones que debe estar disponible en el establecimiento, la descripción del bien o servicio adquirido, así como la narración de los hechos que motivan la queja.

También se solicita aportar pruebas de la transacción, como facturas, contratos, recibos o proformas, además de una copia del documento de identidad del reclamante o de su representante legal.

Resulta igualmente necesario presentar constancia de contacto con el proveedor, copia de la garantía, material publicitario relacionado y cualquier otra evidencia que fortalezca el expediente.

En tanto que, que este trámite no tiene costo para el consumidor. Para facilitar el proceso, la institución asigna un abogado que funge como enlace entre el usuario y el establecimiento comercial.

Una vez presentada la reclamación, el caso pasa por un período de análisis, conciliación y notificación que, según las informaciones oficiales, suele resolverse en un plazo aproximado de 10 a 15 días.

ADD COMMENTS